MELODRAMA

Darren Aronofsky nació el 12 de febrero de 1969 en Brooklyn, Nueva York. Hijo de Abraham y Charlotte Aronofsky, dos profesores de origen hebreo con descendicia polaca. Desde muy joven, Darren Aronofsky era apasionado por el cine clasico y en su tiempo libre se dedicaba a pintar ‘graffitti’ callejeros.
Estudió en el instituto Edward R. Murrow ubicada en la ciudad de Nueva York, fue allí donde conoció a la actriz Marisa Tomei; después de terminar sus estudios en el instituto, ingresó a la Universidad de Harvard, donde canalizó su vena creativa estudiando Fílmica, además de incluir en su formación estudios sobre dibujos animados.
También de un legado teatral inculcado por sus padres, Aronofsky experimentó una prematura relación hacía con el cine, revelándose como un fanático y seguidor de cineastas que parecían darle una percepción diferente (Akira Kurosawa, Roman Polanski, Alejandro Jodorowsky, Spike Lee, Gilliam y Jarmusch) y que fueron sus principales influencias para lograr ganar la medalla de honor “Franklin J. Schaffner” en 1992 gracias a su tesis de Harvard titulada Supermarket Sweep
El debut de Aronofsky como director de largometrajes se remonta al año 1998, cuando estreno su primera película llamada PI, donde narra la historia de un brillante matemático llamado Maximillian Cohen que está obsesionado con la idea de que, pese al aparente caos que rige el universo, existe un sistema numérico capaz de prever y controlar todo cuanto sucede en él, es allí donde decide involucrarse y estudiar el mercado bursátil, cabe destacar, que esta película fue hecha a blanco y negro y donde su banda sonora fue realizada por Clint Mansell, que fue su colaborador habitual en el resto de sus películas
Siguiente a esta, realizó Réquiem por un sueño, que fue estrenada en el año 2000. Esta película fue basada en la novela de Hubert Selby Jr, que también fue el creador y realizador de su guion , esta película es centrada en el mundo de las drogas y las grandes consecuencias que estas traen para un grupo de personas que están involucradas en ellas.
En el año 2006, Aronofsky realizó la película La fuente de la vida, que trata de la vida de un hombre que busca salvar la vida de su esposa enferma de cáncer para ello tiene que buscar el legendario árbol de la vida cuya savia proporciona la inmortalidad. Esta película fue realizada con un muy bajo presupuesto, además con el retiro de algunos actores de la película. La película pasó con más pena que gloria por la taquilla mundial, y esta vez no pudo satisfacer completamente a todo su público.
En el año 2008, cuando parecía que Aronofsky se había desinflado y que se había convertido en una de esas promesas que después quedan en nada, se presentó El luchador que era su cuarto largometraje, donde narra la vida de Randy Robinson, un antiguo campeón de lucha libre que se encuentra en el final de su vida profesional, donde esta película fue considera como la mejor del festival de ese año, además de considerarla como una de las mejores realizadas por el director.
Su siguiente trabajo fue la película el cisne negro, que fue estrenada el primero de diciembre de 2010, narrando la historia de una bailarina de ballet que adquiere un perfil obsesivo y exigente que ronda el mundo de la danza
Su último trabajo fue realizo en marzo de 2014 con la película Noé, que narra la historia del patriarca bíblico y su mítica arca. Con una producción de 130 millones de dólares, esta película obtuvo fuertes críticas por parte de los especialistas y de la iglesia católica que la considero como un sacrilegio por cambiar la historia bíblica.
Aparte de realizar estos largos, Darren Aronofsky también es el autor de cortos como Supermarket Sweep realizado en el año de 1991 Fortune Cookie en 1991 y Protozoa en 1993.
Darren Aronofsky es distinguido por sus paranoicos e imposibles argumentos, que son tan extravagantes como críticos. Su especialidad es retratar personajes en caída libre donde cuya vida se derrumba ya sea por culpa de su obsesión, por las enfermedades o por la incapacidad de librarse de los efectos negativos que trae la fama del pasado.
Aronofsky se ha considerado uno de los directores más jóvenes que ha tenido el cine moderno, además de que ha logrado dejar una huella debido a su confundible y particular estilo debido al tipo de historias que suele contar, el uso de la cámara y su forma de narrar. Aronofsky ha tenido una importante influencia del cine romántico y clásico otorgándole así, el nombre de héroe trágico.
Sus películas han logrado tener ciertas características similares relacionadas con el género melodramático , donde los personajes principales se hacen cargo del tono total de la película y es él , el que termina mandando la historia , llenándola de matices y de detalles , donde la pasión y los sentimientos predominan ante la razón , además de enfocarse en la lucha interior del individuo.
PELICULAS
BLACK SWAN:
(Nina (Natalie Portman), una brillante bailarina que forma parte de una compañía de ballet en Nueva York, vive completamente absorbida por la danza. La depresión de su controladora madre (Barbara Hershey), la rivalidad con su compañera Lily (Mila Kunis) y las exigencias del severo director (Vincent Cassel) se irán incrementando a medida que se acerca el día del estreno. Esta tensión provoca en Nina un agotamiento nervioso y una confusión mental que la incapacitan para distinguir entre la realidad y ficción.
-
Año: 2010Género: Drama. Thriller | Drama psicológico. Thriller psicológico. Ballet
-
Premios: 2010: un Oscar: Mejor Actriz (Natalie Portman). Cinco nominaciones, incluyendo mejor película.
-
2010: un Globo de Oro: Mejor Actriz (Portman). Cuatro Nominaciones, incluyendo mejor película.
-
2010: un BAFTA: Mejor Actriz (Portman). Doce nominaciones, incluyendo mejor película.2010: Festival de Venecia: Mejor actriz o actor joven (Mila Kunis).
-
2010: cuatro Independent Spirit Awards: mejor película, director, actriz (Portman) y fotografía.
-
2010: Satellite Awards: cinco nominaciones, incluyendo director y actriz principal (Portman).
EL LUCHADOR
Randy "The Ram" Robinson (Mickey Rourke) es un luchador profesional de wrestling que, tras haber sido una estrella en la década de los ochenta, trata de continuar su carrera en el circuito independiente, combatiendo en cuadriláteros de tercera categoría. Cuando se da cuenta de que los brutales golpes que ha recibido a lo largo de su carrera le empiezan a pasar factura, decide poner un poco de orden en su vida: intenta acercarse a Stephanie, la hija que abandonó (Evan Rachel Wood) y trata de superar la soledad con su amor por Cassidy, una streaper (Marisa Tomei).
-
Año: 2008
-
Género: Drama | Wrestling
-
Premios:
-
2008: dos Nominaciones al Oscar: actor (Mickey Rourke), actriz secundaria (Marisa Tomei)
-
2008: Globos de Oro: Mejor actor drama (Mickey Rourke), canción. Tres nominaciones
-
2008: Festival de Venecia: León de Oro a la Mejor película
-
2008: BAFTA: Mejor actor. Dos nominaciones
-
2008: Festival de Toronto: Mejor actor (Mickey Rourke)
-
2008: Spirit Awards: tres premios: Mejor película, actor (Mickey Rourke) y fotografía
LA FUENTE DE LA VIDA:
Un hombre (Hugh Jackman) realiza dos viajes: uno al pasado, a la España del siglo XVI, y otro al futuro, al siglo XXVI. Su objetivo es salvar la vida de su esposa enferma de cáncer, pero para ello tendrá que encontrar el legendario árbol de la vida cuya savia proporciona la inmortalidad.
-
Año: 2006
-
Género: Romance. Drama. Ciencia ficción | Siglo XVI. Película de culto
NOÉ
En un mundo asolado por los pecados humanos, Noé, un hombre pacífico que sólo desea vivir tranquilo con su familia, recibe una misión divina: construir un Arca para salvar a la creación del inminente diluvio. Todo comienza cuando, cada noche, Noé tiene el mismo sueño: las visiones de muerte provocada por el agua, seguidas de nueva vida en la Tierra.
PI
Max es un brillante matemático que está a punto de hacer el descubrimiento más importante de su vida: la decodificación del sistema numérico que rige el aparente caos del mercado bursátil; pero primero ha de encontrar el valor del número PI. Mientras investiga, afectado periódicamente por unas brutales jaquecas, es acosado por una poderosa empresa de Wall Street y una secta judía que pretende descifrar los secretos de los textos sagrados. Todos ansían apropiarse del inminente hallazgo de Max.
-
Año: 1998
-
Género: Intriga. Fantástico. Drama | Película de culto. Cine independiente USA
-
Premios: 1998: Sundance: Mejor Director
REQUIEM FOR A DREAM :
Harry (Jared Leto) y su madre (Ellen Burstyn) tienen sueños muy distintos: ella está permanentemente a dieta esperando el día en que pueda participar en su concurso televisivo preferido; la ambición de Harry y su novia Marion (Jennifer Connelly) es hacerse ricos vendiendo droga y utilizar las ganancias para abrir un negocio propio, pero nunca tienen el dinero suficiente para ello. A pesar de todo, Harry y Marion no se resignan y harán lo inimaginable para conseguir la vida que anhelan
-
2000Género: Melodrama | Drogas. Película de culto. Prostitución. Cine independiente
-
USAPremios: 2000: Nominada al Oscar: Mejor actriz (Ellen Burstyn)2000: Nominada al Globo de Oro: Mejor actriz (Ellen Burstyn)
-
2000: Seminci: Espiga de Oro: Mejor película2000: National Board of Review: Reconocimiento especial






PEDRO ALMODÓVAR

Almodóvar Caballero nació en un pueblo manchego denominado Calzada de Calatrava el 24 de septiembre de 1949, en donde creció en una familia de valores tradicionales. Su padre Antonio Almodóvar era el vendedor de vino y aceite y su madre Francisca Caballero era ama de casa.
En su niñez se trasladó a Cáceres, ciudad en la que estudió en el colegio de los Salesianos. Por esa época comenzó una devoción cinematográfica que cultivó con constancia a partir de su adolescencia. Se marchó a los 18, para residir en Madrid a final de los años 60´s para estudiar cine, pero no pudo matricularse en la Escuela de Cine, puesto que estaba recién cerrada. Trabajó entonces en todo tipo de empleos hasta que logró un puesto de ordenanza en Telefónica, que conservó durante doce años (toda la época de los 70´s).
Durante la época de los 70´s dirigió cortos en Super 8, realizando títulos como “Film político” (1974), “Dos putas, o historia de amor que termina en boda” (1974) o “Sexo va, sexo viene” (1977). Dos años después estrenó en 16 mm “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón” (1980), un film definidor del ambiente underground que le rodeaba y una película que muestra su tendencia al protagonismo de personajes femeninos, generalmente mejor construidos e interesantes que sus caracteres masculinos.
El cine de Almodóvar cultiva un naturalismo que destruye el usual costumbrismo burgués del cine español. Suele representar, por el contrario, una realidad marginal o del subproletariado urbano y abunda en elementos escandalosos y provocadores: policías corruptos, consumo de drogas, maltrato, prostitución, niños precoces, paletos filosóficos, marujas desesperadas, homosexualidad desgarrada, etc., todo ello sin renunciar a su humor irreverente y sin dejar de provocar con heterodoxas escenas de sexo, como la lluvia dorada de su primer largo en 35 mm Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980); pero además de su faceta cinematográfica, Almodóvar, también hizo parte de la famosa movida madrileña de los 80´s, creando un dúo musical con McNamara con quien tuvo la oportunidad de grabar varias y reconocidas canciones, entre ellas se encuentra “Gran Gaga” o “Voy a ser mamá”.
Conocido como provocador y estiloso gracias a sus cortos, Pedro Almodóvar fue influenciado tanto por Luis Buñuel como por Alfred Hitchcock, Rainer Werner Fassbinder y Douglas Sirk, para que sus películas se caracterizaran por los singulares personajes, historias camp y apariencia kitsch que confluyen en torno a sus habituales obsesiones sexuales, socioculturales y religiosas, las cuales muestran también una distinta perspectiva de las costumbres y tradiciones españolas, expandiendo su propio universo en base a diversos géneros, abordando tanto la comedia negra, como el melodrama, el thriller o el drama social, con lugares para la sátira, la farsa o el esperpento.
Almodóvar mezcla en sus películas lo tradicional y lo transgresor. Es característica su afición a los boleros, especialmente los de Chavela Vargas, Caetano Veloso, y en general a la estética máspunk, Cutre Lux y transgresora, basada en la utilización de colores muy vivos y fuertemente contrastados, exteriores vulgares y degradados y las desproporciones violentas entre los intérpretes humanos y los entornos físicos de los edificios.
Su experiencia como actor y cantante lo ha hecho transformarse en un importante director de actores, y como guionista pergeña especialmente bien los personajes femeninos y las historias cargadas de dramatismo. Actualmente Almodóvar, es sin duda uno de los cineastas españoles independientes con mayor proyección internacional.
Tras varios filmes apreciados por la crítica española, se consagró mundialmente con Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), cinta que fue nominada para el Oscar a la mejor película extranjera. Entre los numerosos galardones que ha recibido, destacan el Oscar a la mejor película extranjera por Todo sobre mi madre (1999) y el Oscar al mejor guion original por Hable con ella (2002).
Ganó su primer gran título con “¿Qué he hecho yo para merecer esto?” (1985), una tragicomedia social protagonizada por Carmen Maura “una heroína” que reflejaba los afanes de la vida cotidiana de una ama de casa que quiere estructurar su familia. Carmen encarna a una sufrida ama de casa que debe convivir, en un barrio de los suburbios de Madrid, con un hijo traficante de drogas y una suegra neurótica. Es adicta a los medicamentos tranquilizantes y su única amiga es una vecina prostituta.
“Matador” es una película española realizada en 1986, producida por Andrés Vicente Gómez bajo la dirección de Pedro Almodóvar y con las actuaciones de Assumpta Serna, Antonio Banderas y Nacho Martínez; Thriller erótico protagonizado por un torero retirado que decide cambiar la sangre de los toros por la sangre de sus amantes.Después de rodar “Matador”, Pedro formó junto a su hermano Agustín la productora El Deseo, debutando con una de sus mejores películas, “La ley del deseo” (1987), pasional y rocambolesca historia en base a un triángulo gay interpretada por Eusebio Poncela, Antonio Banderas y Miguel Molina.
“Tacones lejanos” (1991), cinta que consiguió el premio César francés a la mejor película extranjera, “Kika” (1993), y “La flor de mi secreto” (1995) fueron títulos irregulares en los que Almodóvar por primera vez daba rienda suelta por su pasión por el melodrama y su incisión en la comedia negra.
En "La Piel Que Habito" (2011), film con el protagonismo de Antonio Banderas y Elena Anaya, se inspiraba en una novela de Thierry Jonquet.
Aunque los analistas expertos en la obra almodovareña no parecen ponerse de acuerdo, quizá es posible clasificar su obra artística en seis etapas, si bien su cine posee una coherencia tal que podría hablarse sólo de una:
1. Etapa punk: Folle, folle, fólleme... Tim; Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón y Laberinto de pasiones.
2. Etapa con influencia de Federico Fellini: Entre tinieblas, Tráiler para amantes de lo prohibido y ¿Qué he hecho yo para merecer esto?
3. Etapa con influencia de los maestros: Matador, La ley del deseo, Mujeres al borde de un ataque de nervios, ¡Átame! y Tacones lejanos.
4. Etapa autobiográfica: Todo sobre mi madre, Volver, La mala educación.
5. Etapa melodramática pura: Los abrazos rotos y La piel que habito.
6. Etapa post pop: Los amantes pasajeros.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |