top of page

GUION 

 

 

ESCENA APERTURA

 

Es una bailarina de ballet de unos veinticuatro años, vive con su madre (Barbara Hershey), quien la trata como si tuviera diez años de edad y su vida se desarrolla dentro de los límites de su hogar y la academia de danza de la cual forma parte. En vísperas del armado de la nueva versión de El lago de los cisnes, el director de la academia (Vincent Cassel) elige a Nina para interpretar al cisne blanco y a su antítesis, el cisne negro. A partir de esto. La protagonista se presenta como una perfeccionista obsesiva, que no se permite experimentar los placeres más sencillos de la vida (comida, sexo, amistad, salidas, etc.) y el papel del cisne negro exige justamente todo lo contrario a su virginal carácter. Este desafío es lo que hará que Nina comience a descubrir los espacios más oscuros de su ser; y la presión del director, la competencia de las otras bailarinas y la mirada materna siempre presente serán los disparadores para este despertar y el camino a la locura.

 

 

PLANTEAMIENTO

 

LAS FUERTES EXIGENCIAS DEL DIRECTOR DE ACADEMIA.

 

En la vida de Nina aparece un director de escena que la invita a representar a una bailarina de ballet Porque en aras de su creación coreográfica pretende desarmar la versión original tradicional del Lago de Los Cisnes,  Por eso anima a Nina a contactar su cuerpo y en especial su instinto. El director de la academia la conmina a soltarse y la invita a comerse el mundo  a través del placer de los sentidos libera su cuerpo y pueda representar en todos los sentidos  al cisne negro “No bebes, no sales con amigos, no comes mucho”, son las palabras del director de la academia que constantemente hace someter a Nina su  cuerpo a un dolor extremo y así lograr realmente entender lo que es la autoflagelación del bailarín de ballet.

 

     

NINA Y SU MADRE

 

La madre de Nina, está enloquecida por su hija, por cuidar de ella como de una niña, por vigilar atentamente su cuerpo, por no permitir que exista un espacio vacío y silente entre las dos, por capturarla en imágenes que reproduce de modo caricaturesco mientras llora como si hubiera perdido algo infinitamente valioso. Una madre loca de un amor que mira con odio y abraza con destrucción.

 

NINA LA LOCA

 

 “El lago de los cisnes” requiere una bailarina que pueda interpretar tanto al Cisne Blanco, con inocencia y elegancia, como al Cisne Negro, que representa la astucia y la sensualidad. Nina se adecua perfectamente al papel del Cisne Blanco, pero Lily es la absoluta personificación del Cisne Negro. Mientras la rivalidad entre las dos jóvenes bailarinas va transformándose en algo más que una encrespada relación, Nina empieza a conectar con su lado más oscuro se convierte en su principal objeto de envidia. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEL CUERPO Y LA SEXUALIDAD

 

La “pequeña tarea” que el maestro indica a Nina, masturbarse, la enfrenta con un desconocimiento de su sexualidad y los modos en que puede acceder a ella; además la introduce en un camino a través del cual se intenta separar de su madre botando los peluches, destruyendo la caja de música, cerrando la puerta de su habitación, negándose a desnudarse frente a ella, saliendo una noche sin su autorización y gritándole que su “linda niña” no existe más. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PUNTO DE TRAMA

 

El primer punto de trama visto desde mi punto de vista es la llega de una nueva bailarina llamada Lily a la academia de ballet, la cual Nina la protagonista  cree que esta llegara a quitarle su lugar, y es tanto su preocupación que ella empieza a ver cosas que en realidad no están sucediendo.

Luego, la representación del cisne negro para Nina, deviene para ella en un imperativo del que no puede escapar; el inicio de su preparación como la Reina Cisne es también el inicio de una loca transformación de Nina en una mujer radicalmente escindida e incapaz de apartarse de los personajes que representa.

 

 

CONFRONTACION.

 

  • La primera confrontación en la que Nina se ve comprometida es la llegada de la que ella cree una nueva contrincante llamada Lily,Nina es ideal para interpretar al cisne blanco (inocencia, pureza), pero Lily lleva innato al cisne negro (sensualidad, astucia). Ambas desarrollan una relación teñida por la rivalidad y una extraña amistad pero no se deja de la “nueva” ,descubriendo que su propio lado oscuro puede tanto hacerla crecer como así también autodestruirla.

 

  • Nina se enfrenta con su madre, figura materna quien desea que su hija linda y tierna sea una gran bailarina de ballet y en quien ve reflejado su sueño pues su madre siempre quiso ser una gran bailarina pero no tuvo ya que quedo embarazada de Nina por ello es tan exigente hasta el punto que Nina se revela ante su madre siendo grosera y haciendo lo que quiere.

  • Luego el Director de la academia le propone a Nina, cisne blanco, que desea que ella represente al cisne negro pero para esto debe ser todo lo contrario a lo que es, dejar de ser delicada y ser más agresiva, lo cual se lo toma muy apecho y termina lastimándose así misma.

  • Nina llega a un punto en el que cree que todos quieren hacerle daño, se trauma psicológicamente, autodestruyéndose, teniendo malas relaciones con sus compañeras, y profesor de ballet.

  • Nina se somete a fuertes entrenamientos maltratando su cuerpo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PUNTO TRAMA

 

Nina pone todo su empeño  para conseguir su objetivo ( No dejarse quitar el puesto),  lo que la lleva a hacerle daño a su propio cuerpo creyendo algo que no lo es, se vuelve agresiva con su madre, cree ver alucinaciones, ve imágenes en los espejos que son producto de su imaginación,  su obsesión por el doble papel de la reina-cisne amenaza con afectarla no sólo en su cuerpo maltratado –desde los dedos amordazados de sus pies hasta el aleteo imposible de sus brazos– sino también en su mente, su voluntad y su fantasía. Su trabajo se convierte en una pesadilla, sometida a la busca incesante de la perfección.

 

CLÍMAX

 

El clímax de la película es bastante tendo y conmovedor en donde una brillante presentación de Nina deja a todo el teatro fascinado, pero en donde trsitemente se ve tan envuelta en la escena que termina causándole la muerte.

 

SOLUCIÓN

 

Nina finalmente se entrega totalmente al papel consiguiendo un baile perfecto y seductor del cisne negro pero esta tan arraigada al papel que sus movimientos y pensamientos la llevan finalmente a la muerte.

 

EL DISEÑO VISUAL

 

La producción de CISNE NEGRO comenzó en los exteriores del Lincoln Center, sede del New York City Ballet, y después se rodó durante varias semanas íntegramente en Nueva York, principalmente en Manhattan pero también en el Centro de Artes Escénicas de la Universidad Estatal de Nueva York en Purchase, el versátil teatro donde Bob Fosse filmó buena parte del clásico de la danza ALL THAT JAZZ. 

Aronofsky trabajó con su competente equipo de diseño en la combinación de dos ideas visuales: por un lado, una orgánica visión del ballet a través de un crudo trabajo de cámara en mano, y por otro, una surrealista y aterradora pero también potente serie de imágenes a partir de espejos refractivos e inquietantes visiones de dobles identidades que diluyen los límites de la realidad. El movimiento constante de la cámara da la impresión de bailar y descender a los infiernos junto con el personaje protagonista. 

COLORES

 

Por lo tanto, empecé observando la paleta de colores, sugerida tanto por ‘El lago de los cisnes’ como por lo que Nina ve cada día: el lugar de ensayo, que corresponde tanto al viejo mundo como a la moderna ciudad de Nueva York. Queríamos algo muy minimalista, por tanto, sobre todo hay sombras en negro, blanco y gris así como el color rosa del ballet, que se dividía entre el ingenuo rosa del personaje de Nina y el rosa algo más deslucido de Beth. Luego hay algunos tonos en verde que corresponden a Rothbart así como a los decorados de naturaleza de ‘El lago de los cisnes’. Pero eso es todo realmente. Nos ceñimos a unos pocos colores". 

 

 

 

 

     

DECORADOS

 

Muchos de los decorados de la película debían presagiar sutilmente lo que más tarde iba a suceder en la representación de "El lago de los cisnes", durante el explosivo clímax de la película, lo que incluye al austero apartamento en blanco y negro de Thomas Leroy, donde le asigna a Nina unos inusuales deberes para casa, así como la infantil habitación rosa de Nina, que a medida que la historia se va desarrollando le produce menos confort. "Todo es muy sutil, pero visualmente existen unos hilos comunes que mantienen todo completamente unido", señala DePrez. "Una particularidad de Darren es que no le gusta la decoración exagerada. Por lo tanto, gran parte del trabajo de diseño giró en torno a conectar el personaje de Natalie con la realidad". Representación que debía ser oscura, moderna, angustiosa y, sobre todo, enormemente cinematográfica. 

 

Diseñar los bastidores del teatro. "Los bastidores eran casi tan importantes como el propio teatro", afirma. "Nos ocupamos de que hubiera las típicas barras de ballet donde los bailarines realizan sus estiramientos y, por supuesto, espejos. Todo está ahí para que la cámara lo capte".

 

 

 

 

 

 

SONIDO

 

Otro componente clave para construir la atmósfera, el suspense y las emociones contenidas en CISNE NEGRO es la música que ha compuesto Clint Mansell, que colabora con Darren Aronofsky desde hace tiempo. Mansell comenzó a trabajar directamente a partir de la fuente que motiva la obsesión de Nina –"El lago de los cisnes"– y fue introduciendo algunas partes de la icónica música del ballet de Pyotr Ilyich Tchaikovsky a lo largo de toda la banda sonora del filme. 

 

 

MAQUILLAJE

 

Su maquillaje en un principio es limpio, blanco representando el hermoso cisne blanco que llevaba por dentro, pero a medida que iba imaginando como se vería en el cisne negro su maquillaje es mucho más fuerte y seguro.

bottom of page